GEDAN: "Abajo". Gedan no-Kamae: guardia baja, con el shinai al frente y la punto dirigida hacia abajo.
GOKAKU GEIKO: Entrenamiento entre estudiantes que tienen fuerza similar y más o menos el mismo nivel.
GYAKU DO: La parte izquierda del Do. Es un corte que se uso poco en combate, pero que es muy efectivo si se logra dominar.
HAJIME: Orden que da el sensei al inicio de un ejercicio o combate.
HAKAMA: Pantalones muy amplios que son parte del traje ceremonial tradicional de japón. La Hakama tiene un doblez (o tabla) largo en la espalda y cinco al frente, cada uno de los cuales tiene su propio significado.
HANSHI: "Maestría, dominio". Título honorario que se da a los maestros de más alto grado, y significa su apropiación y entendimiento (Kokoro) del arte.
HARA: Centro interno de gravedad del cuerpo humano, localizado por lo general cuatro centímetros bajo el ombligo, entre éste y la espina. De acuerdo con la creencia japonesa, ahí residen las fuerzas vitals, y es desde ese punto donde la respiración profunda debe originarse.
HASSO: Hasso no-Kamae: posición en la que el shinai se mantiene vertical en las manos al nivel del hombro, izquierdo o derecho.
HATSU-GEIKO: Entrenamiento de Año Nuevo, que dura varios días y termina con competencias y eventos especiales.
HIDARI: Izquierda.
HIKI: Evadir. Hiki-Age: Acción de alzar el shinai alto despues de hacer un corte, preparándose para hacer otro hacia abajo. Hiki-Waza: Técnicas de movimientos hacia atrás. Se llevan a cabo cuando uno está en posición de Tsuba-Zeriai o en otra en la que el oponente puede ser alcanzado sin una guardia consistente.
HIMO: “Cuerda”. Usado en Kendo para amarrar las diferentes partes del Bogu.
martes, junio 27, 2006
Vocabulario G-H
Por
Nadia L. Orozco
@
12:56 p.m.
Labels: Vocabulario
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario